Comprensión y Tolerancia
13 years ago
Comprensión y toleranciaLas naciones europeas llegaron a elaborar el concepto de tolerancia sólo después de desangrarse en las guerras de religión, esencialmente fraticidas. El absurdo de la guerra les enseñó que era preciso acordar reglas de convivencia para que personas de distintas creencias, etnias o costumbres pudieran convivir en paz.
Fue entonces cuando comenzaron a hablar de tolerancia.
Reflexionar sobre los hechos y actitudes de suma intolerancia, es importante en relación con nuestro presente y por la memoria de los hechos históricos que no pueden volver a repetirse.
El ejemplo del nazismo que exterminó a millones de personas sólo por pertenecer a una determinada "raza" o cultura, es elocuente. Pero lamentablemente no es el único en una época donde la crueldad alcanzó extremos insospechados. La intolerancia y la violencia se conjugan y asumen nuevas y siniestras formas como la desaparición de personas, las "limpiezas étnicas", la xenofobia, la masacre reciente de centenares de personas en Indonesia, sólo para nombrar algunos casos.
Una mirada sobre los acontecimientos pasados y presentes, nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza misma del hombre: la incomprensión, la intolerancia y la violencia que anidan en sí mismo.
El intolerante rechaza al otro simplemente porque es diferente, es alguien que tiene miedo y niega a los demás el derecho de ser distinto porque no se atreve a comparar sus costumbres, formas de vida, de pensar, y descubrir entonces, que pueden ser tan buenas como las propias.
La disconformidad o intolerancia que pueden provocar ciertas situaciones de delincuencia, o corrupción social, deben servir de marco de referencia y reflexión de nuestros propios valores éticos. Es importante por ello, no avalar lo que consideramos como erróneo porque se necesita de la firmeza en el bien cuando se advierten actitudes equivocadas. El hombre recto es aquel que se manifiesta como tal, con sus principios morales fundados en el respeto y la consideración, en todo su desplazamiento familiar y social.
La tolerancia estaría en este caso en que, aun así, no se pueden dejar de respetar los derechos de quien delinque.
El sentimiento de tolerancia y comprensión tan necesario para el desarrollo de las relaciones armónicas en el seno de una familia o una sociedad, debe como todas las cosas, anhelarse fervientemente y procurar conseguirse con la conciencia de que es un valor superior que emana del amor de Dios.
Por comprensión se tolera, por comprensión se perdona y por comprensión se tiende la mano al más ignorante. No se trata de hacer causa común con el error ni secundar las desviaciones, sí de comprender como demostración del proceso de progreso del ser humano que, en sus etapas iniciales de evolución, actúa con torpeza e hiriendo a sus semejantes.
Cuando el hombre ha tenido la gran satisfacción de conocer parte de su destino inmortal, de saber que esta vida es sólo una etapa en la larga peregrinación del espíritu en pos del progreso y la perfección, cuando asienta sus conocimientos en la vida espiritual, y en la justicia inmanente de Dios, puede alcanzar a comprender ciertas conductas de los hombres que denotarán su mayor o menor evolución espiritual. Con esta visión, más o menos amplia, el individuo puede aunque no justificar, sí comprender las diferencias espirituales de los seres, aprender y enseñar con tolerancia por el camino que no tiene desvíos: el amor.
Cuando tengamos que hacer un llamado de atención, desvirtuar conceptos o conocimientos equívocos, recordemos nuestra naturaleza imperfecta.
Pensemos que muchas veces no hemos querido caer y hemos caído, que muchas veces también creímos poseer la verdad y no fue así, que nuestra visión de las cosas es relativa a nuestra evolución y que así también les pasa a los demás.
Sea entonces nuestra palabra firme con Conocimiento Fundamentado pero llena de comprensión.
En el corazón de todo ser hay una Flama que se alimenta de amor, sepamos descubrir cuál es el camino para llegar a ella.
FA+

Me pregunto si podrías relacionar esto un poco mas a Guatemala, después de todo, es un grupo chapín...
Mas exterminios por intolerancia: El exterminio de los cosacos en 1918-1921.
Las innumerables víctimas de que protestaron en Polonia, cuando los Sovieticos invadieron. (llegaban los del ejercito rojo y los baleaban)
El exterminio de la población indígena por Pinochet.
Tengo un libro, llamado "el libro negro del Comunismo". No me gusto mucho, porque sus argumentos contra el mismo son simplemente las masacres que hizo la CheKa en ese tiempo. No lo leí todo, por eso mismo.