
hola amigos, ¿cómo están?, espero que bien amigos, bueno amigos, aquí va un nuevo dibujo y en dónde presento a un destacado mangaka, el cual además, es el creador de una de las series de animé más exitosas de la última década y que ha construido un fandom que considera su serie como una de las mejores series de animé de la historia y que también, pertenece a la generación de mangakas que con sus series han buscado destronar el eterno reinado que goza la saga Dragon Ball entre los fanes de animé, su nombre es Noriaki Kubo, mejor conocido como Tite Kubo
Biografía: Tite Kubo nació el 26 de Junio de 1997(Año 42 Showa) en el pueblo de Fuchu, Distrito de Aki, Prefectura de Hiroshima, Región de Chugoku, este chico es hijo de un destacado concejal del pueblo de Fuchu, el cual a diferencia de muchos mangakas en sus años de infancia y adolescencia, no mostraba un fuerte interés por el dibujo, debido a su poca habilidad que tenía en esos años para el dibujo y que los hacía ver como un dibujante mediocre y sin talento, pero que ello no impidió a que Kubo se interesara por el manga, el cual vendría de dos fuentes principales, primero, sería por las lecturas que hacía del manga Gegege no Kitaro(mejor conocida como Kitaro),manga creado por Shigeru Mizuki y que narra la historia de un chico que combate contra diversos tipos de fantasmas y espíritus que aterrorizan el Japón y en dónde el chico se vale de una ocarina y también de su habilidad de ver fantasmas y espíritus(los cuales muchos de ellos son referentes al folklore japonés) que en el fondo sería una de las principales inspiraciones para su serie más conocida(que hablaré posteriormente), y también del manga Saint Seiya, que en los años 80 comenzaba a hacerse popular y además, llevaría el reconocimiento y popularidad del mangaka Masami Kurumada, aunque no se puede obviar tampoco de su interés por el manga de Dragon Ball de Akira Toriyama, haciendo a este mangaka uno de los que más influencia tuvo en sus años de juventud y que llevó a que Kubo decida tomar el dibujo seriamente recién a la edad de 17 años, mientras en 1996(Año 8 Heisei), Tite Kubo entraría a trabajar en la revista Shonen Jump de Shueisha y en dónde lo comenzaría a trabajarla creando un manga corto de una tira y que tras un periodo largo de espera, fue aceptado para trabajar en la revista y en dónde crearía su primer manga de nombre Zombiepowder, que narra la historia de un chico que junto con un par de criminales buscan unos anillos que dan la inmortalidad y los cuales además, permitiría al trío poder vivir por siempre que sin embargo, no sería una misión fácil, al ver que deberán topase con diversos tipos de enemigos que querrán los anillos y ello generará batallas importantes por ella y más en un entorno desértico dónde hay que luchar para sobrevivir y no ser comido por los buitres si mueres, esta manga a pesar de ser el primer manga de Kubo, no tuvo el éxito que esperaba y además, sufrió de traumas personales, debido a la complejidad de la historia y también, porque debía lidiar con desacuerdo con el editor de la revista, al ver que sentía que sus ideas no eran escuchadas, haciéndo que tras 27 revistas, el manga fuera cancelado, dando tiempo para que Kubo comenzara a crear un nuevo manga y el cual se convertiría en su manga más exitosos y además, uno de los más populares del animé de los años 2000 y que harían temblar el mundo del fandom otaku, al ver que Kubo, junto con Oda, Mashima, Togashi y Kishimoto, crearían series que buscarían destronar el dominio casi eterno que Dragon Ball ha tenido en el fandom otaku, y esto tras haber conseguido la aprobación de Akira Toriyama para poderla publicar, su nombre es Bleach, el cual narra la historia de un joven de escuela secundaria de personalidad poco social, quién tiene la habilidad de ver fantasmas y espíritus que al ver la presencia de una mujer que acaba con uno de ellos, se pregunta al principio sobre lo que hacía esa mujer y cuál era su misión, sin saber que esa misma noche sería respondida, al ver que esta chica llega a su casa y tiene un pleito con ella que lleva a que dé explicaciones al respecto de su misión, aunque al principio no muestra interés por ello hasta que su familia se encuentra bajo ataque, haciendo que la chica entregue sus poderes hacia él, mientras lo utiliza para acabar con ese espíritu que puso a su familia en peligro, y en dónde tras ese ataque, comienza a mostrar poco a poco a interesarse más por ello, a pesar de que su impaciencia y su personalidad pedante, hagan que le tome mucho tiempo el darse cuenta de la seriedad de su misión y también, el liberar el poder que posee y que le permitiría a ayudar a esta chica a acabar con los espíritus que atormentan el mundo de los humanos y que los espíritus que rondan en la Tierra, puedan ir a una sociedad dónde las almas pueden descansar en paz y armonía, mientras no pongan en peligro el delicado equilibrio que separa el mundo de los humanos y las almas que residen allí, cosa que se irá poniendo más compleja a medida que vayamos avanzando la historia que es mejor no detallar más para no aburrirles, bueno, tenemos que debido a la mezcla de influencias notadas en esta serie, convirtieron a Tite Kubo en un mangaka famoso y más viendo que durante los años del 2004(Año 16 Heisei) a 2012(Año 24 Heisei), tuvo una adaptación al animé que fue exitosa en sus primeros 2 años que hizo que la serie fuera distribuida en Norteamérica, el Este de Asia, Europa y América Latina, aunque en estas dos últimas, tendría un éxito relativamente mediocre, debido a que desde el 2006, estas regiones han sufrido un mayor declinamiento en la transmisión de animé en la televisión(tanto abierta como por cable), debido a que las series de animé que se han generado en el último tiempo han quitado mucho peso a las series clásicas que las convirtieron en "series que no vale la pena ver" y también, porque la oferta de series de animé ha sido muy poco innovadora respecto de los años 80, 90 y principios de los años 2000, que han contribuido en la profundización de la decadencia del animé en estas regiones, mientras notamos que pese a ello, el fandom otaku convertiría a Bleach en una serie de animé exitosa que sin embargo, ha ido perdiendo el atractivo que tuvo en sus inicios, debido al excesivo alarge de sus rellenos(Bleach tuvo 4 sagas de relleno en su transmisión en Japón) y también por el fanatismo que los fanes han dado a diferentes personajes, algunos de ellos convirtiéndose en personajes queridos por el fandom furry otaku y que le dan un protagonismo que en la serie en cuestión no posee, además de que estas series exitosas han ido quitando el atractivo que tuvo el fandom otaku en sus mejores momentos, además de que Tite Kubo ha mostrado su interés en seguir alargando la serie, esperando con ello, obtener más éxito que Dragon Ball, a pesar de que el tiempo ha ido dando la razón en que Kubo, es igual que Kishimoto, un mangaka que buscó superar a Dragon Ball, pero falló por caer en las típicas trampas del género Shonen que hicieron que su serie no tuviera el mismo éxito que gozó en sus primeros años y que esta serie fuera para muchos fanes, "una serie para puro irse a dormir"
Estilo de Animación e Principales Inspiraciones: el estilo de animación usado por Tite Kubo muestra un estilo de animación detallada y además, apegando a los cánones tradicionales del animé, haciendo ver que sus personajes muestren un estilo un tanto realista, aunque no llegue a ser demasiado porque sus historias no se centran en las apariencias o los detalles, sino más bien en la acción que muestra sus batallas, dentro de las principales inspiraciones encontradas en Tite Kubo destacamos las influencias de Shigeru Mizumi, Akira Toriyama y Masami Kurumada como sus principales inspiraciones, además de las películas que ha visto en sus años de juventud para las batallas características de Bleach
Personajes Principales:
Ichigo Kurosaki, es un joven de 15 años que estudia en una escuela secundaria, es conocido por tener una personalidad antisocial y además, por ver espíritus y fantasmas, este chico no mostraba un fuerte interés por los espíritus y fantasmas hasta que vio un ataque de parte de un Hollow dónde una chica con ropa de kimono acaba con ese espíritu, haciendo que despierte cierta curiosidad que lo oculta con su personalidad, cosa que cambia esa misma noche al ver que conoce a la chica que le habla de su misión como Shinigami y también sobre su deber de acabar con los Hollow para que así no se coman las almas que merecen ir a la Sociedad de Almas y de este modo, puedan vivir en paz y tranquilidad, y que pese a que en un principio no mostraba un fuerte interés por ello, ello cambia por el ataque de un Hollow que involucra a su familia, haciendo que libere sus poderes de Shinigami, sólo gracias a la tocata del Zanpakuto de esta chica, mientras lo usaría para acabarlo, aunque eso sí, con el tiempo, este chico comenzaría a descubrir el origen de su poder y que lo usaría para primero rescatar esta chica de su ejecución por estar más tiempo del acostumbrado a la Tierra y después para acabar con los Hollows, los cuales son de diversas formas y tamaños y que harán que su misión de Shinigami sea una cosa de vida o muerte y no sólo un simple cuento para niños como comenzó en un principio
Rukia Kuchiki, esta chica es una Shinigami perteneciente al Décimotercer Escuadrón del Gotei 13, el cual es una chica sabia y conocedora de la misión de los Shinigamis y también del delicado equilibrio que deben mantener el mundo de los humanos con el mundo de la Sociedad de Almas, haciendo que esta chica sea la principal guía de Ichigo Kurosaki en sus inicios como Shinigami, otro aspecto destacado de ella está en su personalidad seria y generalmente poco expresiva, además de ser una dibujante, a pesar de que no es muy buena en ello(en este sentido hace referencia a la desconfianza inicial que Tite Kubo tenía de sus habilidades de dibujo), ella posee un hermano quién lo adoptó tras ser una huérfana que perdió a sus padres cuando aún era una niña, Rukia muestra una relación complicada con Ichigo, debido a las personalidades contrapuestas que tiene y esto viendo que ella toma su misión muy en serio y también, por ser una miembro valiosa de su escuadrón, Rukia Kuchiki posee además un Zanpakuto de nombre Sode no Shirayuki(que a diferencia del Zangetsu de Ichigo Kurosaki), es una katana normal que permite invocar poderosos ataques de nieve y que además, le permite dar unos precisos y hermosos cortes a los enemigos que se topen con ella, convirtiéndola con el tiempo en la teniente de su escuadrón del Gotei 13
Sajin Komamura, este lobo es el Capitán del Séptimo Escuadrón del Gotei 13 y además, uno de los capitanes más poderosos de este ejército de Shinigami, es conocido por dos cosas, la primera su estatura(teniendo a medir una altura cercana a los 3 metros de altura) y la segunda, su gran poder y por poseer uno de los Bankai más poderosos del Gotei 13, este lobo es el único capitán animal del Gotei 13 y además, posee un pasado oscuro que hace ver que pasó por momentos de discriminación que hizo que tuviera que ocultar su apariencia e identidad, llevando a que usara una máscara para que la gente no le temiera, este chico fue el mejor amigo de Kaname Tousen, un joven que pese a ser ciego, se convirtió en el Capitán del Quinto Escuadrón gracias a su entrenamiento y trabajo duro, ya que fue gracias a la ayuda de Tousen, pudo ser admitido en la Academia Shinigami, a pesar de que su apariencia animal,daba terror a muchos, menos para este joven ciego que descubrió sus habilidades con el tiempo, mientras en sus años de la Academia Shinigami hizo ver el gran poder que posee este lobo y que además, detrás de su apariencia animal y su estatura se esconde a un ser gentil y de buena personalidad que no perdona traiciones ni tampoco una como que la que le hizo Tousen y que ayudó a mostrar su verdadero aspecto y esto, haciendo superar el complejo de no poder mostrar su identidad ante los demás, Sajin Komamura es conocido también por poseer un Zanpakuto llamado Tenken, el cual lo utiliza de una manera bastante rápida y precisa y que hace ver que su estatura y fuerza son complementos, más que carga para sus poderes, además que Komamura es conocido también por invocar un poderoso y enorme Bankai de nombre Kokujo Tengen Myouou, el cual es un Bankai con forma de una armadura de samurai que fácilmente supera los 100 metros de altura y que Komamura lo usa como una extensión de su cuerpo, haciendo que los ataques que invoque esta criatura se refleje también en su cuerpo, convirtiendo en su principal desventaja, aunque ello no quita el hecho de que Sajin Komamura sea uno de los personajes más queridos y respetados de Bleach y que además, muestre una personalidad de oro que hace que detrás de su temible y gran poder, esconde el alma de un lobo que busca ser recordado por ser un miembro valioso del Gotei 13 y que además, en ser un antecedente para que los espíritus animales puedan tener lugar también dentro de la Sociedad de Almas y se inserten plenamente en este lugar
Aspectos Positivos: uno de los aspectos positivos más destacados de Tite Kubo encuentra que con el éxito de Bleach, su serie pertenece a la generación de mangakas que han buscado destronar a Dragon Ball como serie icono del animé y que además, sea un mangaka que deje huella para el animé, además que con el éxito de esta serie, personajes como el de Sajin Komamura serían personajes queridos por el fandom furry otaku y que además, convertirían esta serie en una de sus series favoritas
Aspectos Negativos: dentro de los aspectos negativos destacados en Tite Kubo se centraré en dos, el primero está en la sobrevalorización dada a este serie y que hizo que fuera se viera sobreexplotada durante el tiempo que se transmitió en Japón, y el segundo está que pese al aspecto innovador de su historia, la serie Bleach sufrió el mismo problema que Masashi Kishimoto tuvo con Naruto y es que debido a los excesivos alarges y además, la colocación de sagas de rellenos hicieron de esta serie, una serie poco atractiva y que además, el impacto inicial que tuvo Bleach, se ha visto superado por otras series que pese a no ser tan largas como esta, le han quitado la popularidad y éxito que costó esta serie alcanzar y que en la actualidad hace ver en el fondo, el primer aspecto ya resaltado y que hizo que Bleach pertenezca a las series que buscaron superar las mejores series del género Shonen, pero que fallaron por las decisiones de las empresas de animación y sus creadores
bueno amigos, espero que les guste, ya que igual me tomó más tiempo del que había esperado, al ver que me costó agarrar bien los detalles del dibujo que le puse a Sajin Komamura, aunque debo decir que pese a todo, me quedó bien y esto viendo que ha sido unos de los personajes que más me ha costado agarrarle bien el estilo de dibujo de los que he dibujado, bueno amigos, disfruten el dibujo y nos vemos
Biografía: Tite Kubo nació el 26 de Junio de 1997(Año 42 Showa) en el pueblo de Fuchu, Distrito de Aki, Prefectura de Hiroshima, Región de Chugoku, este chico es hijo de un destacado concejal del pueblo de Fuchu, el cual a diferencia de muchos mangakas en sus años de infancia y adolescencia, no mostraba un fuerte interés por el dibujo, debido a su poca habilidad que tenía en esos años para el dibujo y que los hacía ver como un dibujante mediocre y sin talento, pero que ello no impidió a que Kubo se interesara por el manga, el cual vendría de dos fuentes principales, primero, sería por las lecturas que hacía del manga Gegege no Kitaro(mejor conocida como Kitaro),manga creado por Shigeru Mizuki y que narra la historia de un chico que combate contra diversos tipos de fantasmas y espíritus que aterrorizan el Japón y en dónde el chico se vale de una ocarina y también de su habilidad de ver fantasmas y espíritus(los cuales muchos de ellos son referentes al folklore japonés) que en el fondo sería una de las principales inspiraciones para su serie más conocida(que hablaré posteriormente), y también del manga Saint Seiya, que en los años 80 comenzaba a hacerse popular y además, llevaría el reconocimiento y popularidad del mangaka Masami Kurumada, aunque no se puede obviar tampoco de su interés por el manga de Dragon Ball de Akira Toriyama, haciendo a este mangaka uno de los que más influencia tuvo en sus años de juventud y que llevó a que Kubo decida tomar el dibujo seriamente recién a la edad de 17 años, mientras en 1996(Año 8 Heisei), Tite Kubo entraría a trabajar en la revista Shonen Jump de Shueisha y en dónde lo comenzaría a trabajarla creando un manga corto de una tira y que tras un periodo largo de espera, fue aceptado para trabajar en la revista y en dónde crearía su primer manga de nombre Zombiepowder, que narra la historia de un chico que junto con un par de criminales buscan unos anillos que dan la inmortalidad y los cuales además, permitiría al trío poder vivir por siempre que sin embargo, no sería una misión fácil, al ver que deberán topase con diversos tipos de enemigos que querrán los anillos y ello generará batallas importantes por ella y más en un entorno desértico dónde hay que luchar para sobrevivir y no ser comido por los buitres si mueres, esta manga a pesar de ser el primer manga de Kubo, no tuvo el éxito que esperaba y además, sufrió de traumas personales, debido a la complejidad de la historia y también, porque debía lidiar con desacuerdo con el editor de la revista, al ver que sentía que sus ideas no eran escuchadas, haciéndo que tras 27 revistas, el manga fuera cancelado, dando tiempo para que Kubo comenzara a crear un nuevo manga y el cual se convertiría en su manga más exitosos y además, uno de los más populares del animé de los años 2000 y que harían temblar el mundo del fandom otaku, al ver que Kubo, junto con Oda, Mashima, Togashi y Kishimoto, crearían series que buscarían destronar el dominio casi eterno que Dragon Ball ha tenido en el fandom otaku, y esto tras haber conseguido la aprobación de Akira Toriyama para poderla publicar, su nombre es Bleach, el cual narra la historia de un joven de escuela secundaria de personalidad poco social, quién tiene la habilidad de ver fantasmas y espíritus que al ver la presencia de una mujer que acaba con uno de ellos, se pregunta al principio sobre lo que hacía esa mujer y cuál era su misión, sin saber que esa misma noche sería respondida, al ver que esta chica llega a su casa y tiene un pleito con ella que lleva a que dé explicaciones al respecto de su misión, aunque al principio no muestra interés por ello hasta que su familia se encuentra bajo ataque, haciendo que la chica entregue sus poderes hacia él, mientras lo utiliza para acabar con ese espíritu que puso a su familia en peligro, y en dónde tras ese ataque, comienza a mostrar poco a poco a interesarse más por ello, a pesar de que su impaciencia y su personalidad pedante, hagan que le tome mucho tiempo el darse cuenta de la seriedad de su misión y también, el liberar el poder que posee y que le permitiría a ayudar a esta chica a acabar con los espíritus que atormentan el mundo de los humanos y que los espíritus que rondan en la Tierra, puedan ir a una sociedad dónde las almas pueden descansar en paz y armonía, mientras no pongan en peligro el delicado equilibrio que separa el mundo de los humanos y las almas que residen allí, cosa que se irá poniendo más compleja a medida que vayamos avanzando la historia que es mejor no detallar más para no aburrirles, bueno, tenemos que debido a la mezcla de influencias notadas en esta serie, convirtieron a Tite Kubo en un mangaka famoso y más viendo que durante los años del 2004(Año 16 Heisei) a 2012(Año 24 Heisei), tuvo una adaptación al animé que fue exitosa en sus primeros 2 años que hizo que la serie fuera distribuida en Norteamérica, el Este de Asia, Europa y América Latina, aunque en estas dos últimas, tendría un éxito relativamente mediocre, debido a que desde el 2006, estas regiones han sufrido un mayor declinamiento en la transmisión de animé en la televisión(tanto abierta como por cable), debido a que las series de animé que se han generado en el último tiempo han quitado mucho peso a las series clásicas que las convirtieron en "series que no vale la pena ver" y también, porque la oferta de series de animé ha sido muy poco innovadora respecto de los años 80, 90 y principios de los años 2000, que han contribuido en la profundización de la decadencia del animé en estas regiones, mientras notamos que pese a ello, el fandom otaku convertiría a Bleach en una serie de animé exitosa que sin embargo, ha ido perdiendo el atractivo que tuvo en sus inicios, debido al excesivo alarge de sus rellenos(Bleach tuvo 4 sagas de relleno en su transmisión en Japón) y también por el fanatismo que los fanes han dado a diferentes personajes, algunos de ellos convirtiéndose en personajes queridos por el fandom furry otaku y que le dan un protagonismo que en la serie en cuestión no posee, además de que estas series exitosas han ido quitando el atractivo que tuvo el fandom otaku en sus mejores momentos, además de que Tite Kubo ha mostrado su interés en seguir alargando la serie, esperando con ello, obtener más éxito que Dragon Ball, a pesar de que el tiempo ha ido dando la razón en que Kubo, es igual que Kishimoto, un mangaka que buscó superar a Dragon Ball, pero falló por caer en las típicas trampas del género Shonen que hicieron que su serie no tuviera el mismo éxito que gozó en sus primeros años y que esta serie fuera para muchos fanes, "una serie para puro irse a dormir"
Estilo de Animación e Principales Inspiraciones: el estilo de animación usado por Tite Kubo muestra un estilo de animación detallada y además, apegando a los cánones tradicionales del animé, haciendo ver que sus personajes muestren un estilo un tanto realista, aunque no llegue a ser demasiado porque sus historias no se centran en las apariencias o los detalles, sino más bien en la acción que muestra sus batallas, dentro de las principales inspiraciones encontradas en Tite Kubo destacamos las influencias de Shigeru Mizumi, Akira Toriyama y Masami Kurumada como sus principales inspiraciones, además de las películas que ha visto en sus años de juventud para las batallas características de Bleach
Personajes Principales:
Ichigo Kurosaki, es un joven de 15 años que estudia en una escuela secundaria, es conocido por tener una personalidad antisocial y además, por ver espíritus y fantasmas, este chico no mostraba un fuerte interés por los espíritus y fantasmas hasta que vio un ataque de parte de un Hollow dónde una chica con ropa de kimono acaba con ese espíritu, haciendo que despierte cierta curiosidad que lo oculta con su personalidad, cosa que cambia esa misma noche al ver que conoce a la chica que le habla de su misión como Shinigami y también sobre su deber de acabar con los Hollow para que así no se coman las almas que merecen ir a la Sociedad de Almas y de este modo, puedan vivir en paz y tranquilidad, y que pese a que en un principio no mostraba un fuerte interés por ello, ello cambia por el ataque de un Hollow que involucra a su familia, haciendo que libere sus poderes de Shinigami, sólo gracias a la tocata del Zanpakuto de esta chica, mientras lo usaría para acabarlo, aunque eso sí, con el tiempo, este chico comenzaría a descubrir el origen de su poder y que lo usaría para primero rescatar esta chica de su ejecución por estar más tiempo del acostumbrado a la Tierra y después para acabar con los Hollows, los cuales son de diversas formas y tamaños y que harán que su misión de Shinigami sea una cosa de vida o muerte y no sólo un simple cuento para niños como comenzó en un principio
Rukia Kuchiki, esta chica es una Shinigami perteneciente al Décimotercer Escuadrón del Gotei 13, el cual es una chica sabia y conocedora de la misión de los Shinigamis y también del delicado equilibrio que deben mantener el mundo de los humanos con el mundo de la Sociedad de Almas, haciendo que esta chica sea la principal guía de Ichigo Kurosaki en sus inicios como Shinigami, otro aspecto destacado de ella está en su personalidad seria y generalmente poco expresiva, además de ser una dibujante, a pesar de que no es muy buena en ello(en este sentido hace referencia a la desconfianza inicial que Tite Kubo tenía de sus habilidades de dibujo), ella posee un hermano quién lo adoptó tras ser una huérfana que perdió a sus padres cuando aún era una niña, Rukia muestra una relación complicada con Ichigo, debido a las personalidades contrapuestas que tiene y esto viendo que ella toma su misión muy en serio y también, por ser una miembro valiosa de su escuadrón, Rukia Kuchiki posee además un Zanpakuto de nombre Sode no Shirayuki(que a diferencia del Zangetsu de Ichigo Kurosaki), es una katana normal que permite invocar poderosos ataques de nieve y que además, le permite dar unos precisos y hermosos cortes a los enemigos que se topen con ella, convirtiéndola con el tiempo en la teniente de su escuadrón del Gotei 13
Sajin Komamura, este lobo es el Capitán del Séptimo Escuadrón del Gotei 13 y además, uno de los capitanes más poderosos de este ejército de Shinigami, es conocido por dos cosas, la primera su estatura(teniendo a medir una altura cercana a los 3 metros de altura) y la segunda, su gran poder y por poseer uno de los Bankai más poderosos del Gotei 13, este lobo es el único capitán animal del Gotei 13 y además, posee un pasado oscuro que hace ver que pasó por momentos de discriminación que hizo que tuviera que ocultar su apariencia e identidad, llevando a que usara una máscara para que la gente no le temiera, este chico fue el mejor amigo de Kaname Tousen, un joven que pese a ser ciego, se convirtió en el Capitán del Quinto Escuadrón gracias a su entrenamiento y trabajo duro, ya que fue gracias a la ayuda de Tousen, pudo ser admitido en la Academia Shinigami, a pesar de que su apariencia animal,daba terror a muchos, menos para este joven ciego que descubrió sus habilidades con el tiempo, mientras en sus años de la Academia Shinigami hizo ver el gran poder que posee este lobo y que además, detrás de su apariencia animal y su estatura se esconde a un ser gentil y de buena personalidad que no perdona traiciones ni tampoco una como que la que le hizo Tousen y que ayudó a mostrar su verdadero aspecto y esto, haciendo superar el complejo de no poder mostrar su identidad ante los demás, Sajin Komamura es conocido también por poseer un Zanpakuto llamado Tenken, el cual lo utiliza de una manera bastante rápida y precisa y que hace ver que su estatura y fuerza son complementos, más que carga para sus poderes, además que Komamura es conocido también por invocar un poderoso y enorme Bankai de nombre Kokujo Tengen Myouou, el cual es un Bankai con forma de una armadura de samurai que fácilmente supera los 100 metros de altura y que Komamura lo usa como una extensión de su cuerpo, haciendo que los ataques que invoque esta criatura se refleje también en su cuerpo, convirtiendo en su principal desventaja, aunque ello no quita el hecho de que Sajin Komamura sea uno de los personajes más queridos y respetados de Bleach y que además, muestre una personalidad de oro que hace que detrás de su temible y gran poder, esconde el alma de un lobo que busca ser recordado por ser un miembro valioso del Gotei 13 y que además, en ser un antecedente para que los espíritus animales puedan tener lugar también dentro de la Sociedad de Almas y se inserten plenamente en este lugar
Aspectos Positivos: uno de los aspectos positivos más destacados de Tite Kubo encuentra que con el éxito de Bleach, su serie pertenece a la generación de mangakas que han buscado destronar a Dragon Ball como serie icono del animé y que además, sea un mangaka que deje huella para el animé, además que con el éxito de esta serie, personajes como el de Sajin Komamura serían personajes queridos por el fandom furry otaku y que además, convertirían esta serie en una de sus series favoritas
Aspectos Negativos: dentro de los aspectos negativos destacados en Tite Kubo se centraré en dos, el primero está en la sobrevalorización dada a este serie y que hizo que fuera se viera sobreexplotada durante el tiempo que se transmitió en Japón, y el segundo está que pese al aspecto innovador de su historia, la serie Bleach sufrió el mismo problema que Masashi Kishimoto tuvo con Naruto y es que debido a los excesivos alarges y además, la colocación de sagas de rellenos hicieron de esta serie, una serie poco atractiva y que además, el impacto inicial que tuvo Bleach, se ha visto superado por otras series que pese a no ser tan largas como esta, le han quitado la popularidad y éxito que costó esta serie alcanzar y que en la actualidad hace ver en el fondo, el primer aspecto ya resaltado y que hizo que Bleach pertenezca a las series que buscaron superar las mejores series del género Shonen, pero que fallaron por las decisiones de las empresas de animación y sus creadores
bueno amigos, espero que les guste, ya que igual me tomó más tiempo del que había esperado, al ver que me costó agarrar bien los detalles del dibujo que le puse a Sajin Komamura, aunque debo decir que pese a todo, me quedó bien y esto viendo que ha sido unos de los personajes que más me ha costado agarrarle bien el estilo de dibujo de los que he dibujado, bueno amigos, disfruten el dibujo y nos vemos
Category Artwork (Digital) / Fanart
Species Unspecified / Any
Size 1280 x 836px
File Size 114.4 kB
Comments