
Hola amigos ¿cómo están?, espero que bien amigos, bueno amigos, aquí va un nuevo dibujo y que con el cual quiero inaugurar una breve serie de dibujos dedicado a algunas de las canciones más populares y emblemáticas del folclor chileno como una forma de conmemorar un año más de la Primera Junta de Gobierno que da inicio al proceso de la Independencia de Chile y que adoptaría un rol protagónico dentro de los procesos de la Independencia Hispanoamericana y que lo hace resaltando los diferentes estilos musicales que abarcan su geografía de norte a sur y que lo convierten en un país diverso cuando se trata de comidas, ropas, tradiciones, bailes y cantos y que enriquecen la cultura chilena en su extensión, así sin dar más vueltas presento a Bernardo y Laura Chinchilla Interpretando "El Negro José" de Illapu en la Plaza Colón de Antofagasta
Aquí se observa al dúo de hermanos chinchilla quiénes para llevar a cabo su interpretación tuvieron que pedir permiso a las autoridades policiales y municipales y que tuvieron que utilizar un salvoconducto que se puede obtenerse de manera online, mientras notamos que los chicos se ponen a grabar su video que piensan difundirlo posteriormente en redes sociales junto con sus amigos, mientras se ponen a usar un par de atuendos típicos de la Zona Norte de Chile y que además, se ponen a tocar diferentes temas del folclor nortino empleando un Charango y una Zampoña, dos instrumentos de los más comunes de la música nortina chilena, pero que su favorito es el tema "El Negro José" de Illapu, canción que también es conocida como "Candombe Para el Negro José" o "Candombe Para José" y sus integrantes son originarios de la ciudad de Antofagasta, haciendo que sea una coincidencia que apenas hayan notado, mientras se observa que en sus letras se ponen a hablar de la historia de un hombre que se hizo conocido por alegrar los pueblos del Norte de Chile para celebrar las fiestas religiosas que tienden a llenar todos los años para fechas como el 16 de Julio que celebra la virgen matrona de Chile, la Virgen del Carmen, así también a las diferentes vírgenes que se veneran en los aislados y generalmente calurosos pueblos que dan algo de vida a los paisajes desérticos que le rodean, mientras se va hablando de la personalidad de este personaje que sólo se conoce su color de piel y que solía disfrazarse como Diablo para las fiestas religiosas que le dan alegría y color a los pueblos inhóspitos del norte chileno y que allí vive una pequeña colonia afrodescendiente que lucha por ser reconocida en su aporte a la cultura nortina chilena, asi como se reconoce la fuerte influencia que tienen los pueblos aymara, quechua, atacameña y diaguita que habitaron esas tierras y le dieron vida a un desierto generalmente caluroso y poco hospitalario para vivir, pero que su ingenio y su cultura aportaron en dar vida a la cultura andina del Sur del Perú, el Norte de Chile, el Oeste de Bolivia y el Noroeste de la Argentina y construir una identidad que se ha mezclado con la influencia de la colonización española siendo una de las zonas del país dónde más se observe el mestizaje cultural que enriquece la cultura nortina chilena
Bueno amigos, espero que les guste, ya que es un dibujo que lo hice como una forma de preparar las celebraciones de las Fiestas Patrias en Chile y que tendrán un aire diferente debido a la pandemia del Coronavirus, pero que pese a todo, las ganas de celebrar un año más del inicio de un largo proceso de independencia no se apagan, sino que se transforman para adaptarse a los cambios de los tiempos y las modas para por un lado respetar la tradición, pero por el otro lado vivir estas fiestas que celebran lo mejor de la cultura nacional y con eso, resaltar la diversidad cultural que enriquece a Chile desde Arica hasta Punta Arenas, mientras busco darle un tiempo para que mis personajes OC brillen por su cuenta y que lo hagan mostrando que en cierta forma son una extensión de mí y que vale la pena resaltar en fechas como estas, así que espero que disfruten el dibujo y nos vemos
Bernardo y Laura Chinchilla © Virtualsonic1731 y Virtualsonic18
Link de la Canción: https://www.youtube.com/watch?v=QPT.....anRamayoPriego
Aquí se observa al dúo de hermanos chinchilla quiénes para llevar a cabo su interpretación tuvieron que pedir permiso a las autoridades policiales y municipales y que tuvieron que utilizar un salvoconducto que se puede obtenerse de manera online, mientras notamos que los chicos se ponen a grabar su video que piensan difundirlo posteriormente en redes sociales junto con sus amigos, mientras se ponen a usar un par de atuendos típicos de la Zona Norte de Chile y que además, se ponen a tocar diferentes temas del folclor nortino empleando un Charango y una Zampoña, dos instrumentos de los más comunes de la música nortina chilena, pero que su favorito es el tema "El Negro José" de Illapu, canción que también es conocida como "Candombe Para el Negro José" o "Candombe Para José" y sus integrantes son originarios de la ciudad de Antofagasta, haciendo que sea una coincidencia que apenas hayan notado, mientras se observa que en sus letras se ponen a hablar de la historia de un hombre que se hizo conocido por alegrar los pueblos del Norte de Chile para celebrar las fiestas religiosas que tienden a llenar todos los años para fechas como el 16 de Julio que celebra la virgen matrona de Chile, la Virgen del Carmen, así también a las diferentes vírgenes que se veneran en los aislados y generalmente calurosos pueblos que dan algo de vida a los paisajes desérticos que le rodean, mientras se va hablando de la personalidad de este personaje que sólo se conoce su color de piel y que solía disfrazarse como Diablo para las fiestas religiosas que le dan alegría y color a los pueblos inhóspitos del norte chileno y que allí vive una pequeña colonia afrodescendiente que lucha por ser reconocida en su aporte a la cultura nortina chilena, asi como se reconoce la fuerte influencia que tienen los pueblos aymara, quechua, atacameña y diaguita que habitaron esas tierras y le dieron vida a un desierto generalmente caluroso y poco hospitalario para vivir, pero que su ingenio y su cultura aportaron en dar vida a la cultura andina del Sur del Perú, el Norte de Chile, el Oeste de Bolivia y el Noroeste de la Argentina y construir una identidad que se ha mezclado con la influencia de la colonización española siendo una de las zonas del país dónde más se observe el mestizaje cultural que enriquece la cultura nortina chilena
Bueno amigos, espero que les guste, ya que es un dibujo que lo hice como una forma de preparar las celebraciones de las Fiestas Patrias en Chile y que tendrán un aire diferente debido a la pandemia del Coronavirus, pero que pese a todo, las ganas de celebrar un año más del inicio de un largo proceso de independencia no se apagan, sino que se transforman para adaptarse a los cambios de los tiempos y las modas para por un lado respetar la tradición, pero por el otro lado vivir estas fiestas que celebran lo mejor de la cultura nacional y con eso, resaltar la diversidad cultural que enriquece a Chile desde Arica hasta Punta Arenas, mientras busco darle un tiempo para que mis personajes OC brillen por su cuenta y que lo hagan mostrando que en cierta forma son una extensión de mí y que vale la pena resaltar en fechas como estas, así que espero que disfruten el dibujo y nos vemos
Bernardo y Laura Chinchilla © Virtualsonic1731 y Virtualsonic18
Link de la Canción: https://www.youtube.com/watch?v=QPT.....anRamayoPriego
Category Artwork (Digital) / Fanart
Species Unspecified / Any
Size 1280 x 853px
File Size 193.7 kB
Comments