hola amigos, ¿cómo están?, espero que bien amigos, bueno amigos, aquí va un nuevo dibujo y en dónde presento al Rey del Dolor como una de las tribus urbanas más frecuentes y también, más populares dentro del público juvenil actual, ¿de cuál hablo?, pues una que de seguro muchos la conocerán o se sienten parte de ella,incluyendo su servidor, bien, esta tribu urbana es la tribu de los Otakus, que es una tribu urbana conocida debido a su gusto por el mundo del manga/animé, y la cual, siempre busca resaltar que la animación japonesa y el manga japonés es el mejor estilo de animación que existe en la actualidad(a decir verdad, eso es cierto en muchos casos, pero no en todos),y debido a ello, tienden a ser una tribu urbana orgullosa de ello, una de las cosas más notorias de los otakus está en el decoro que pone en sus mochilas, carteras e incluso bolsos, al ver que los llenan de chapas, cuadros cocidos o también, de llaveros de los personajes de algunas de sus series favoritas, además de que tienden a usar ropas de colores llamativos y en algunos casos, pueden llegar a usar lentes si ellos quieren,dentro de esta tribu urbana tenemos diferentes derivados de ellas, siendo las más destacadas:
el Otaku Furry, que es un otaku interesado por el manga/animé, pero a diferencia de los otakus normales, se interesa fuertemente por los personajes antropomórficos que salen en las series de animé(esto indiferente si hablamos de una serie kodomo como Kaiketsu Zorori o una serie shonen como Wild Beasts Gulkeeva, la Visión de Escaflowne y Onmyou Taisenki, o una serie shojo como Smile Precure), debido a que son personajes que dependiendo de su rol dentro de la serie, pueden tomar roles protagónicos o también roles de apoyo para los protagonistas o para algunos de los villanos,así también, pueden ser los malos en algunos casos
el Otaku Gamer, que es un otaku interesado por los videojuegos, especialmente de aquellos basados en series como por ejemplo Dragon Ball Z, Runonin Kenshin(Samurai X en A.L.), Tsukihime, la saga Fate de Type Moon, o franquicias de animé que son batsante populares, especialmente en ciertos públicos,como el caso de Pokémon para los niños y Digimon para los adolescentes
el Otaku Cosplayer, que es un otaku que tiende a disfrazarse y además, a actuar como los personajes que disfrazan, estos son otakus que se simpatizan por un personaje en especial y además, busca retratar lo mejor posible a este o esta personaje,al ver que el otaku tiende a ser exigente en lo referente a retratar a los personajes de sus series favoritas
el Otaku Crossplayer, que es una variación del Otaku Cosplayer, la diferencia está en que son otakus que se visten y actúan como los personajes retratados, sólo que aquí, adecúan al personaje de acuerdo al sexo de la persona(por ejemplo, si se hace un cosplay de Zorori siendo mujer, se le tiene que adaptar su cuerpo para darle un aspecto más femenino o también si haces un cosplay de Sailor Moon siendo hombre, se tiene que adecuar la ropa para resaltar la masculinidad de la persona que se viste como la personaje)
el Otaku Fanboy y Fangirl, que son otakus que muestran un gusto un tanto inmaduro por el animé y además, tienden a preferir a sus personajes favoritos o sus series favoritas por sobre cualquier cosa, este tipo de otaku es que el más ha crecido en la última década y que ha tendido a crear mala fama al otaku, debido a que la mayoría de ellos, tienden a ser presumidos y además, a creerse ser "dioses" del animé, cuando no lo son, además de que han convertido su gusto por el animé en una especie de religión, cosa que ha hecho que muchos otakus moderados(entre ellos me incluyo), nos quejemos de ellos, ya que por culpa de ellos(no de las empresas distribuidoras ni de las empresas de doblaje ni tampoco de las empresas creadoras de las series), el que apenas llegue animé en América Latina y más viendo que desde el año 2005, se vive una notoria decadencia del género por la mala calidad de sus series recientes, además del excesivo uso del fanservice y la sobreexplotación de las series tipo harem por ejemplo, han hecho que muchos fanes del animé busquen series más antiguas, pero mejores en cuanto a calidad de las historias, aunque claro existen excepciones,jeje,bueno, sobre el uso del término otaku, tenemos que en este rincón del mundo se usa principalmente para hacer referencia al fan de animé, pero en Japón, de dónde es originario el término se usa para cualquier tipo de gusto que se salga de lo habitual para las personas, aunque ello signifique una generalización un tanto exagerada, porque la persona que gusta de coleccionar trenes, barcos, aviones, tanques, maquetas de ciudad se debe considerar más como coleccionistas que como otakus, porque no andan tomando ese gusto como para lo único que viven, como pasa con el otaku occidental, que presenta un gusto un tanto obsesivo y en muchos casos, rayar en una dependencia permanente,un problema que he encontrado mucho del otaku actual y que en el fondo tiende a ser preocupante, está en su cerradura mental, al ver que el fanatismo en que ha llegado el otaku actual, da la sensación de que quisiera una serie de animé "pura", sin saber que es necesario igual adaptar los diálogos de las series para el público dirigido, sustituir los honoríficos por los formalismos que en muchos casos son acordes a ellos y también,a empezar a aceptar que los tiempos han cambiado y que si queremos alguna serie de animé y que sea de tu gusto, hay que buscarla en Internet, para no depender tanto de la televisión, al ver que ahora la televisión se tira a explotar cualquier cosa, y el animé tuvo sus días hace un buen rato y que para volver a esos viejos tiempos, habría que buscar nuevas fórmulas para atraer al público televisivo más acostumbrado a las telenovelas,los programas talk show, y los programas de farándula en la televisión abierta y al live action infantil y juvenil en la televisión por cable, una crítica notoria que se recibe del otaku, además de su cerradura de mente, está en su excesiva exposición a los medios de comunicación, al ver que no es raro por ejemplo, la polémica que generó cuando se estereotipó el otaku en la Rosa de Guadalupe o también, los tonos sensacionalistas que los canales de televisión abierta han abordado en ellas, en algunos casos, con un tonto rayando a la crítica ofensiva o también, generando mal gusto a los otakus, al ver que su excesivo fanatismo por el animé, les impide aceptar que tienen un gusto que se tiende a ser muy notorio y se deja exponerse tanto que puede ser en algunos casos, objeto de bullying y discriminación, otro problema del otaku actual está que su gusto por el animé tiende a rayar tanto en la obsesión que prácticamente comienza a adoptar los mismos malos hábitos del japonés típico, entre ellos, el estar días y horas encerrado en su casa para sólo ver animé, y que sólo salga para cuando tenga que saciar sus necesidades o las hace dentro de su casa,dando origen del concepto del Hikkikomori,que es una persona ermitaña que tiende a vivir encerrada en su casa y allí desenvuelve su mundo, aunque ello llega a ser enfermante, debido a que desarrolla tendencias antisociales que en algunos casos, pueden rayar en dañar a la gente, un caso notorio fue la masacre de Akihabara en el año 2008 y que dio vuelta al mundo al ver que el perpetrador sufría de problemas psicológicos y adoptaba actitudes que rayan a ser claramente de ser un chico que era Hikkikomori,aunque eso sí, debo destacar que a diferencia de lo que mucha gente piensa del otaku, pues, tenemos que son personas que tienen un gusto particular y que además, son una tribu urbana tan diversa como son sus ramificaciones,bueno amigos, espero que disfruten,ya que disfrute que el personaje tuviera un retrato que se alejara del típico del otaku y el cual, espero haber logrado mi propósito,jeje, nos vemos
Antes que se me olvide, aquí va el tema de algunos de los artistas oídos frecuentemente por el otaku, ya que dentro de sus características está su gusto por la música J-pop y J-rock(el cual, lo abordaré más detenidamente en mi próximo proyecto de dibujos)
-AKB48 http://www.youtube.com/watch?v=yNg3mcjhq9w (con su tema Baby!, Baby!, Baby!)
-Abigdon Boy School http://www.youtube.com/watch?v=O8rCZTryPtc (con su tema "Siren")
-High and Mighty Color http://www.youtube.com/watch?v=ML8GCgRiuzY (con su tema "Pride")
-Knotlamp http://www.youtube.com/watch?v=WVtqwsZlDoY (con su tema "Across my World")
-Maaya Sakamoto http://www.youtube.com/watch?v=HdNBUJgKLME (con su tema "The Last Fruit")
el Otaku Furry, que es un otaku interesado por el manga/animé, pero a diferencia de los otakus normales, se interesa fuertemente por los personajes antropomórficos que salen en las series de animé(esto indiferente si hablamos de una serie kodomo como Kaiketsu Zorori o una serie shonen como Wild Beasts Gulkeeva, la Visión de Escaflowne y Onmyou Taisenki, o una serie shojo como Smile Precure), debido a que son personajes que dependiendo de su rol dentro de la serie, pueden tomar roles protagónicos o también roles de apoyo para los protagonistas o para algunos de los villanos,así también, pueden ser los malos en algunos casos
el Otaku Gamer, que es un otaku interesado por los videojuegos, especialmente de aquellos basados en series como por ejemplo Dragon Ball Z, Runonin Kenshin(Samurai X en A.L.), Tsukihime, la saga Fate de Type Moon, o franquicias de animé que son batsante populares, especialmente en ciertos públicos,como el caso de Pokémon para los niños y Digimon para los adolescentes
el Otaku Cosplayer, que es un otaku que tiende a disfrazarse y además, a actuar como los personajes que disfrazan, estos son otakus que se simpatizan por un personaje en especial y además, busca retratar lo mejor posible a este o esta personaje,al ver que el otaku tiende a ser exigente en lo referente a retratar a los personajes de sus series favoritas
el Otaku Crossplayer, que es una variación del Otaku Cosplayer, la diferencia está en que son otakus que se visten y actúan como los personajes retratados, sólo que aquí, adecúan al personaje de acuerdo al sexo de la persona(por ejemplo, si se hace un cosplay de Zorori siendo mujer, se le tiene que adaptar su cuerpo para darle un aspecto más femenino o también si haces un cosplay de Sailor Moon siendo hombre, se tiene que adecuar la ropa para resaltar la masculinidad de la persona que se viste como la personaje)
el Otaku Fanboy y Fangirl, que son otakus que muestran un gusto un tanto inmaduro por el animé y además, tienden a preferir a sus personajes favoritos o sus series favoritas por sobre cualquier cosa, este tipo de otaku es que el más ha crecido en la última década y que ha tendido a crear mala fama al otaku, debido a que la mayoría de ellos, tienden a ser presumidos y además, a creerse ser "dioses" del animé, cuando no lo son, además de que han convertido su gusto por el animé en una especie de religión, cosa que ha hecho que muchos otakus moderados(entre ellos me incluyo), nos quejemos de ellos, ya que por culpa de ellos(no de las empresas distribuidoras ni de las empresas de doblaje ni tampoco de las empresas creadoras de las series), el que apenas llegue animé en América Latina y más viendo que desde el año 2005, se vive una notoria decadencia del género por la mala calidad de sus series recientes, además del excesivo uso del fanservice y la sobreexplotación de las series tipo harem por ejemplo, han hecho que muchos fanes del animé busquen series más antiguas, pero mejores en cuanto a calidad de las historias, aunque claro existen excepciones,jeje,bueno, sobre el uso del término otaku, tenemos que en este rincón del mundo se usa principalmente para hacer referencia al fan de animé, pero en Japón, de dónde es originario el término se usa para cualquier tipo de gusto que se salga de lo habitual para las personas, aunque ello signifique una generalización un tanto exagerada, porque la persona que gusta de coleccionar trenes, barcos, aviones, tanques, maquetas de ciudad se debe considerar más como coleccionistas que como otakus, porque no andan tomando ese gusto como para lo único que viven, como pasa con el otaku occidental, que presenta un gusto un tanto obsesivo y en muchos casos, rayar en una dependencia permanente,un problema que he encontrado mucho del otaku actual y que en el fondo tiende a ser preocupante, está en su cerradura mental, al ver que el fanatismo en que ha llegado el otaku actual, da la sensación de que quisiera una serie de animé "pura", sin saber que es necesario igual adaptar los diálogos de las series para el público dirigido, sustituir los honoríficos por los formalismos que en muchos casos son acordes a ellos y también,a empezar a aceptar que los tiempos han cambiado y que si queremos alguna serie de animé y que sea de tu gusto, hay que buscarla en Internet, para no depender tanto de la televisión, al ver que ahora la televisión se tira a explotar cualquier cosa, y el animé tuvo sus días hace un buen rato y que para volver a esos viejos tiempos, habría que buscar nuevas fórmulas para atraer al público televisivo más acostumbrado a las telenovelas,los programas talk show, y los programas de farándula en la televisión abierta y al live action infantil y juvenil en la televisión por cable, una crítica notoria que se recibe del otaku, además de su cerradura de mente, está en su excesiva exposición a los medios de comunicación, al ver que no es raro por ejemplo, la polémica que generó cuando se estereotipó el otaku en la Rosa de Guadalupe o también, los tonos sensacionalistas que los canales de televisión abierta han abordado en ellas, en algunos casos, con un tonto rayando a la crítica ofensiva o también, generando mal gusto a los otakus, al ver que su excesivo fanatismo por el animé, les impide aceptar que tienen un gusto que se tiende a ser muy notorio y se deja exponerse tanto que puede ser en algunos casos, objeto de bullying y discriminación, otro problema del otaku actual está que su gusto por el animé tiende a rayar tanto en la obsesión que prácticamente comienza a adoptar los mismos malos hábitos del japonés típico, entre ellos, el estar días y horas encerrado en su casa para sólo ver animé, y que sólo salga para cuando tenga que saciar sus necesidades o las hace dentro de su casa,dando origen del concepto del Hikkikomori,que es una persona ermitaña que tiende a vivir encerrada en su casa y allí desenvuelve su mundo, aunque ello llega a ser enfermante, debido a que desarrolla tendencias antisociales que en algunos casos, pueden rayar en dañar a la gente, un caso notorio fue la masacre de Akihabara en el año 2008 y que dio vuelta al mundo al ver que el perpetrador sufría de problemas psicológicos y adoptaba actitudes que rayan a ser claramente de ser un chico que era Hikkikomori,aunque eso sí, debo destacar que a diferencia de lo que mucha gente piensa del otaku, pues, tenemos que son personas que tienen un gusto particular y que además, son una tribu urbana tan diversa como son sus ramificaciones,bueno amigos, espero que disfruten,ya que disfrute que el personaje tuviera un retrato que se alejara del típico del otaku y el cual, espero haber logrado mi propósito,jeje, nos vemos
Antes que se me olvide, aquí va el tema de algunos de los artistas oídos frecuentemente por el otaku, ya que dentro de sus características está su gusto por la música J-pop y J-rock(el cual, lo abordaré más detenidamente en mi próximo proyecto de dibujos)
-AKB48 http://www.youtube.com/watch?v=yNg3mcjhq9w (con su tema Baby!, Baby!, Baby!)
-Abigdon Boy School http://www.youtube.com/watch?v=O8rCZTryPtc (con su tema "Siren")
-High and Mighty Color http://www.youtube.com/watch?v=ML8GCgRiuzY (con su tema "Pride")
-Knotlamp http://www.youtube.com/watch?v=WVtqwsZlDoY (con su tema "Across my World")
-Maaya Sakamoto http://www.youtube.com/watch?v=HdNBUJgKLME (con su tema "The Last Fruit")
Category All / Miscellaneous
Species Unspecified / Any
Size 426 x 284px
File Size 72.2 kB
Comments