I disagree.
16 years ago
Hoy me gustaría compartir mi visión personal sobre algunos autores del genero fantástico, en pos de cambiar algunas ideas y concepciones sobre aquellos que son considerados miembros de la comunidad "geek/nerd". Principalmente por que la visión que se tiene de estos des del exterior es negativa, ya que se les considera principalmente una masa de personas sin ningún criterio e incapaces de ofrecer nada original en comparación con la subcultura fur.
Yo, personalmente, me considero un geek, alguien que disfruta de aquellos productos de la cultura popular (o no tan popular y mas propios de la subcultura) relacionados con la ficción especulativa o post-romántica.
Debido a mis ideales políticos, estrechamente relacionados con la izquierda, des de joven siempre me mostré interesado en el subgénero literario de la ciencia ficción, principalmente por su gran valor humanístico. A diferencia de la fantasía épica, heredera de las ranciedades del post-romanticismo propio de miembros conservadores de la sociedad, que nunca llegaron a acostumbrarse al ritmo acelerado del mundo liberal, la ciencia ficción de calidad podría tratar sobre temas sociales con una prisma que estimulaba sobremanera las esperanzas y miedos del genero humano en la mente del lector.
Es aquí donde un servidor ofrece su primer paralelismo, Isaac Asmiov y J.R.R. Tolkien, el primero un matemático, el segundo un filólogo, ambos pilares de sus respectivos subgeneros.
Asimov fue miembro de los Futurians, por allá los años entre la década de los treinta y cuarenta del pasado siglo, grupo de aficionados y escritores de ciencia ficción interesados en los conceptos a desarrollar en las políticas de izquierdas (principalmente el comunismo). Con conceptos a desarrollar, me refiero ante todo a los brutales cambios que la sociedad fomentada en los ideales liberales de los dos siglos anteriores al veinte podría sufrir en caso de la aplicación de las teorías políticas de Marx o de Bakunin.
Tolkien formo parte de un grupo perteneciente a la élite burguesa y nobiliaria de la Inglaterra rural, extremadamente influenciados por los conceptos del romanticismo conservador y que principalmente buscaban la creación de una mitología nueva para los Ingleses que no depredara de los mitos arturicos (ejecutados por un monje de origen francés), celtas (propios de los irlandeses) o nórdicos (propios de los invasores normandos).
Si tenemos en cuenta estos antecedentes, e indagamos mas profundamente en ellos, podemos apreciar el por que de serie de cuestiones relacionadas con la falta de unidad entre los escritores de fantasía heroica o épica; o por otro lado, la buena adaptación e impacto de la ciencia ficción en la cultura popular y académica.
Con esta breve explicación, señoras y señores, quiero dar a entender, que un buen geek analiza las raíces y temas que un escritor que sea clave para un genero, sobretodo en pos de saber si esa persona realmente tenia algo que decir o si sus ideales difieren por completo de la concepción que la masa tiene del mismo. Ergo, el individuo acontece debido a un criterio y opinión formados a través de la investigación relacionada no tan solo con la literatura comparada, sino de otros campos relacionados con el humanismo contemporáneo.
Yo, personalmente, me considero un geek, alguien que disfruta de aquellos productos de la cultura popular (o no tan popular y mas propios de la subcultura) relacionados con la ficción especulativa o post-romántica.
Debido a mis ideales políticos, estrechamente relacionados con la izquierda, des de joven siempre me mostré interesado en el subgénero literario de la ciencia ficción, principalmente por su gran valor humanístico. A diferencia de la fantasía épica, heredera de las ranciedades del post-romanticismo propio de miembros conservadores de la sociedad, que nunca llegaron a acostumbrarse al ritmo acelerado del mundo liberal, la ciencia ficción de calidad podría tratar sobre temas sociales con una prisma que estimulaba sobremanera las esperanzas y miedos del genero humano en la mente del lector.
Es aquí donde un servidor ofrece su primer paralelismo, Isaac Asmiov y J.R.R. Tolkien, el primero un matemático, el segundo un filólogo, ambos pilares de sus respectivos subgeneros.
Asimov fue miembro de los Futurians, por allá los años entre la década de los treinta y cuarenta del pasado siglo, grupo de aficionados y escritores de ciencia ficción interesados en los conceptos a desarrollar en las políticas de izquierdas (principalmente el comunismo). Con conceptos a desarrollar, me refiero ante todo a los brutales cambios que la sociedad fomentada en los ideales liberales de los dos siglos anteriores al veinte podría sufrir en caso de la aplicación de las teorías políticas de Marx o de Bakunin.
Tolkien formo parte de un grupo perteneciente a la élite burguesa y nobiliaria de la Inglaterra rural, extremadamente influenciados por los conceptos del romanticismo conservador y que principalmente buscaban la creación de una mitología nueva para los Ingleses que no depredara de los mitos arturicos (ejecutados por un monje de origen francés), celtas (propios de los irlandeses) o nórdicos (propios de los invasores normandos).
Si tenemos en cuenta estos antecedentes, e indagamos mas profundamente en ellos, podemos apreciar el por que de serie de cuestiones relacionadas con la falta de unidad entre los escritores de fantasía heroica o épica; o por otro lado, la buena adaptación e impacto de la ciencia ficción en la cultura popular y académica.
Con esta breve explicación, señoras y señores, quiero dar a entender, que un buen geek analiza las raíces y temas que un escritor que sea clave para un genero, sobretodo en pos de saber si esa persona realmente tenia algo que decir o si sus ideales difieren por completo de la concepción que la masa tiene del mismo. Ergo, el individuo acontece debido a un criterio y opinión formados a través de la investigación relacionada no tan solo con la literatura comparada, sino de otros campos relacionados con el humanismo contemporáneo.
FA+
